Jaime GIL de BIEDMA,  

          Las personas del verbo


FICHA de LECTURA: se ha trabajado esta lectura en Bachillerato.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.


A.-EL GRUPO POÉTICO DE LOS 50

Concepto y rasgos de la generación

También se le ha llamado a este grupo Generación del medio siglo. Son poetas nacidos entre 1925 y la guerra civil. Comienzan a publicar a finales de la década de 1950 y marcan el camino de la renovación poética de la década siguiente. Entre otros, además de a Jaime Gil de Biedma, encontramos a Ángel González, José Agustín Goytisolo, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez...


Veamos algunos de los rasgos que caracterizan la poética de este grupo:

  • La importancia de la poesía como experiencia; de ahí la presencia de lo íntimo, la expresión de la subjetividad y el gusto por el recuerdo; el fluir del tiempo, la evocación de la niñez, la amistad, el amor y el erotismo, la soledad y la muerte.

  • Aparece también una preocupación por la situación española (décadas de los años cincuenta y sesenta); pero más que una crítica directa es una reflexión cívica, en un tono confidencial, dirigida al lector. Temáticamente, pues, en su obra aparecen referencias a la vida cotidiana y a la situación social, con el objetivo de defender la solidaridad y el compromiso. En general, se refleja en su poesía la preocupación por los problemas del ser humano, tanto morales como sociales y existenciales.

  • En cuanto al estilo muestran rigor expresivo y formal: muestran un mayor esmero en el cuidado del lenguaje y de las formas poéticas que los poetas anteriores. Pretenden dignificar el lenguaje poético, alejándolo del prosaísmo de los poetas sociales. En la búsqueda de un lenguaje poético personal, hacen uso de la ironía y del humor. Sin embargo, no abandonan el lenguaje conversacional empleando en ocasiones un registro familiar.

  • En la métrica, predomina el verso libre, aunque no descartan las estrofas clásicas; si los versos son más regulares, predominan los endecasílabos o los versos de cinco, siete, nueve; o bien ocho sílabas métricas.



B.-VIDA  y  OBRA de Jaime GIL de BIEDMA

Biografía: Jaime Gil de Biedma y Alba fue uno de los poetas más importantes de la Generación del 50. Desde el punto de vista biográfico, formó parte de la llamada “gauche divine” (izquierda divina): fue un movimiento de intelectuales y artistas de izquierdas que se extendió por la Barcelona de los años sesenta y principios de los setenta. El escritor y periodista Joan de Sagarra fue quien bautizó al grupo con el nombre de Gauche Divine en las páginas del periódico Tele/eXprés en octubre de 1969 a raíz de la fiesta de presentación de Tusquets Editores en la sala Gran Price. Sus integrantes formaban un conglomerado heterogéneo que tenia en común la extracción social del bienestar, el espíritu hedonista y lúdico que correspondía con un cierto aire de provocación contra el franquismo imperante, la vocación cosmopolita y la exaltación de la desinhibición y la creatividad.

Nació en Barcelona, en 1929, en una familia de la alta burguesía catalana. Estudió Derecho en Barcelona y Salamanca. Ya en su época de estudiante en Madrid empieza a relacionarse con otros grandes intelectuales de la izquierda como Carlos Barral o Gabriel Ferrater. Comienza a trabajar en la Compañía General de Tabacos de Filipinas en 1955, por consejo paterno. Desde ese momento, el hombre de negocios de las grandes responsabilidades ha de convivir con el artista bohemio y atormentado que difícilmente es capaz de asumir su identidad. Poeta de la vivencia, sus poemas son el reflejo de esta búsqueda de la identidad, de la preocupación por el paso del tiempo, el amor y el erotismo. Muere en Barcelona, en 1990.

La descripción de Gil de Biedma poeta puede completarse con la que hace de él su amigo -y también poeta- Luis Antonio de Villena. Se transcribe a continuación, en parte:

Había leído a Jaime Gil de Biedma (y oído muchas cosas sobre él) antes de conocerlo en persona. Fue en enero de 1976 al presentarle en una lectura que dio en Madrid, tras más de 15 años sin hacerlo. Como puedo decir de otra mucha gente -en general la mejor- Jaime era igual a como lo esperabas: culto, delicado, presumido e irónico. Llamaba la atención (pero se lo dije más tarde) el aire que podía dar de «camionero ilustrado». No muy alto y fornido, con la cabeza ya rapada y leve barbita, tenía algo así como una elegancia tosca, que se refinaba mucho más cuando hablaba, con siempre discreta ostentación de sus lecturas, su agudeza y su mundanidad.

Todo ello me gustaba y me gusta. Había nacido en Barcelona hijo de madrileños, y era un perfecto conocedor de la geografía visible e invisible de Barcelona. Porque lo que pronto quedaba muy claro después de la cena literaria con amigos -donde podía recitar un fragmento de Auden de memoria- es que Jaime era homosexual, y que la lujuria pesaba y tiraba mucho de su cuerpo y ánima. [...]

Jaime era literatura, cultura, sexo masculino y una charla, incluso algo bebido, aguda e inteligente, que podía tornarse levemente agresiva con quien no le cayera bien o hallara cursi o tonto. [...]

Conocí a un Jaime muy íntimo y eso hizo que, con los años, apenas habláramos por teléfono, sabíamos que nos íbamos a encontrar, sabíamos dónde, y aún más, y es que una vez juntos, merodearíamos de un tugurio a otro hasta el alba. El aire tórrido y espeso de los bares cutres de madrugada, a Jaime Gil (señorito de la “gauche divine”) le encantaba.

    LUIS ANTONIO DE VILLENA





Obra: En 1953 se trasladó a vivir a Oxford, lo que lo puso en contacto con la poesía anglosajona del momento, hecho que ejercería la influencia más determinante en su obra posterior. A partir de 1955 trabaja en la empresa de tabacos de su familia. En 1959 publica Compañeros de viaje, que juntamente con Moralidades (1966) integra la parte más social de su poesía, con piezas llenas de denuncia política en las que evoca la hipocresía burguesa, la miseria que presidía el sistema capitalista, la opresión del pueblo por la España franquista y la discriminación de la mujer. Pero se aleja del enfoque crítico de la poesía social aportando un punto de vista algo distanciado e irónico.

En 1965 aparece A favor de Venus, una colección de poemas de amor impregnados de erotismo, y en 1968-69, por último, publica Poemas póstumos, donde ofrece una visión sarcástica de la clase burguesa y critica la historia reciente de España desde su propia experiencia, con una voz personal a la vez desencantada y lúcida. Recurrió a un lenguaje coloquial que en ocasiones puede parecer prosaico, y presentó sus temas preferidos: el universo de la infancia, el amor entendido como un impulso hedonista y el paso del tiempo. . A partir de entonces Biedma publicará diversos poemas en revistas literarias, así como unas memorias: Diario de un artista seriamente enfermo. Toda su obra lírica se reúne después en la edición de “Las personas del verbo”.

En 1974, Biedma padece una crisis que le lleva a dejar la vida literaria y se recluye en un férreo nihilismo. El determinismo de una sociedad incapaz de cambiar su historia y el conformismo y desencanto que impregna el mundo intelectual de izquierdas después de la transición a la democracia lo abocaron a la desesperación. Murió en enero de 1990, al lado de su último compañero, el actor Josep Madern. Sus restos fueron incinerados y enterrados en el panteón familiar de Nava de la Asunción (Segovia), pueblo donde vivió el poeta largas temporadas (incluyendo toda la Guerra Civil) y donde escribió parte de sus diarios y algunos de sus poemas.



C.-Redacta el siguiente COMENTARIO de Las personas del verbo :

1.1.- Lee y busca en los diferentes apartados del libro ejemplos de poemas que estén relacionados con los temas que se han ido nombrando en los apuntes anteriores.


1.2.- Estudia las ideas expuestas, para poder contestar a las preguntas del examen que se refieran a la vida y obra de Gil de Biedma, a la Generación del 50 o a sus características.


1.3.- Elige ahora tres poemas de tres apartados diferentes y realiza un “Comentario de texo” de cada uno, siguiendo el modelo que hay en este documento. Sigue los apartados del Comentario de texto que -dentro del tipo de texto literario-, hacen referencia a la lírica:


LÍRICA: .- PROCESO COMUNICATIVO en el texto lírico: los textos líricos no desarrollan una historia; su contenido lo constituye la expresión de los sentimientos, las emociones, las ideas... del “yo” poético. Por ello, junto a la función poética, predomina la función emotiva. El autor pertenece a una época y a una corriente estética o literaria1 concreta, con características específicas: señala las que reconozcas en el texto. Las modalidades textuales que pueden aparecer en el texto poético son, sobre todo, la descriptiva (de un sentimiento), o la dialogada (el “yo” poético se dirige a un “tú”); pero puede haber breves secuencias narrativas, argumentativas... dependiendo del contenido del poema. .- CONTENIDO: El tema (de qué trata el poema) es el eje que articula el texto. Son temas frecuentes en la lírica el sufrimiento amoroso, la angustia existencial, el dolor por la pérdida de un ser querido, la exaltación de la naturaleza, la propia creación poética,... Un tópico es una unidad menor de contenido que se ha usado en obras literarias de manera recurrente. Puede convertirse en el tema de un poema. Por ejemplo, el tópico del “carpe diem” (aprovecha el día) en sonetos de Garcilaso y de Góngora. Dicho de otro modo, es una frase breve que en la tradición retórica une contenidos semánticos fijos con expresiones formales que se repiten, con leves variaciones, a lo largo de la historia de la literatura. En el caso del “carpe diem”, es frecuente que se exprese en forma de verbo en imperativo dirigido a una joven (“coged el dulce fruto... goza...disfruta de...”). En cuanto a la ESTRUCTURA de las obras de este género, viene dada en muchos casos por el tipo de estrofa o de poema elegido. .- FORMA: los textos líricos suelen presentarse en verso, aunque también pueden aparecer en forma de prosa poética, como Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez. La métrica analiza la forma del verso (número de sílabas métricas, acentos rítmicos, rima). Otra característica del género lírico es la presencia de figuras retóricas, que aunque aparecen en obras literarias de cualquier género, en éste son especialmente importantes.



1.4.- ¡Y disfruta leyendo poesía!


  1. 1Comprueba aquí o al final del comentario de cada poema si se ven en el poema los rasgos propios de la generación, que se han citado al principio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario